sábado, 29 de abril de 2017

Importancia del sistema endocrino

                                                             Sistema Endocrino.

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.

El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la glándula tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad.

El comportamiento del sistema endocrino es enormemente importante para la efectiva puesta en obra de distintas actividades internas del cuerpo y es desde esta perspectiva que debe entenderse su relevancia. Ciertamente, son muchos los problemas de salud que pueden deberse a un problema en este sentido y es por esta circunstancia que acudir a un médico que se especialice en el comportamiento del sistema endocrino puede ser de ayuda en muchas ocasiones en donde existen problemas sin causa visible aparente. Un claro ejemplo de esta circunstancia puede ser el de la obesidad cuando la misma es independiente de la dieta.

Función,regulación y control del sistema endocrino

                                                Función, regulación y control del sistema endocrino.


Los órganos y glándulas del sistema endocrino producen, almacenan y secretan hormonas; las hormonas fabricadas utilizan internamente en el cuerpo y su acción puede tardar en manifestarse. Todas las hormonas producidas están interrelacionadas. Para que el proceso funcione de manera adecuada necesita glándulas que producen las sustancias necesarias, un flujo de sangre para transportar las hormonas en puestos de recepción y un sistema, regido por el hipotálamo, para controlar cómo se producen y utilizan.

Funciones del sistema endocrino

Entre las principales funciones encontramos:
  • Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
  • Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
  • Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
  • Hacer aparecer los caracteres sexuales secundarios.
  • Otros aspectos del metabolismo de las células, como el crecimiento y la secreción.
El sistema endocrino, nervioso y reproductivo junto con los riñones, los intestinos, el hígado y el grasa ayudan a mantener y controlar:
  • Las reacciones a las condiciones ambientales.                                                                                                                                                                                                                                                
  • Los niveles de energía del cuerpo
  • La reproducción
  • El crecimiento y desarrollo
  • El equilibrio interno (homeostasis)

Glandulas suprarrenales y glandulas sexuales.

                                             Glándulas Suprarrenales.

Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma piramidal  y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función consiste en regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino más medial. Es por ello que se aconseja que se les denomine glándulas adrenales.
Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo, en la cara anterosuperior de los riñones, y son irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior.
Están formadas por dos estructuras diferentes: la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal ,que forma la superficie.
                                                                                                 Glándulas Sexuales.

Los órganos especializados donde se forman las células reproductoras son los ovarios en la mujer y los testículos en el hombre. En ambos sexos estos órganos tienen un doble papel, ya que no solo producen células reproductoras o gametas, sino que también secretan hormonas que controlan la maduración y el buen funcionamiento del aparato reproductor. También determinan la aparición de los caracteres secundarios propios del sexo y contribuyen a regular el comportamiento reproductivo.
Las hormonas sexuales femeninas controlan la normal formación de óvulos y su fecundación, y la formación del embrión y su desarrollo durante la gestación. Por estimulación de las hormonas gonadotrópicas de la adenohipófisis, el ovario secreta dos hormonas sexuales: el estrógeno y la progesterona. El estrógeno es el responsable del crecimiento, desarrollo, madurez y mantenimiento del aparato reproductor femenino, los caracteres sexuales secundarios y el comportamiento reproductivo. También prepara al útero para la posible implantación del óvulo fecundado y estimul el desarrollo de las mamas al finalizar el embarazo.
La progesterona, es secretada durante la liberación del óvulo y contribuye con el estrógeno a preparar al útero para la fijación del huevo.
Las hormonas sexuales masculinas son llamadas ándrogenos. La principal de ellas es la testosterona. Los andrógenos también se producen por la estimulación de las hormonas gonadotrópica. Son las responsables del crecimiento, desarrollo, madurez y mantenimeinto del aparato reproductor masculino, de los caracteres sexuales secundarios y de la conducta sexual.
También ejercen su influencia sobre las sexuales otras dos glándulas endocrinas: la tiroides y las suprarrenales. La tiroides actúa sobre los ciclos menstruales y, por lo tanto, sobre la fertilidad, y las suprarrenales contribuyen a mantener los caracteres sexuales propios del sexo.